El Pájaro de Agua

Pájaro Bobo Mayor. Foto: Alberto López ©

Por Héctor J. Claudio Hernández

El Pájaro Bobo Mayor (Coccyzus vieilloti) es un ave endémica de Puerto Rico que habita en mogotes, plantaciones de café, matorrales y áreas de bosque espeso. Aunque se encuentra alrededor de toda la isla, es más común en el Carso Norteño y en los bosques secos del suroeste.

En su libro Las aves de Puerto Rico, el Dr. Virgilio Biaggi describe esta especie como “de color achocolatado grisáceo por encima, grisáceo en el pecho, y café en el abdomen…”. El rabo de esta ave es particularmente vistoso por ser largo y tener bandas blancas y negras alternadas en la parte del frente. Otra característica que la distingue es el anillo rojo que tiene alrededor del ojo.

Esta ave es de hábitos inconspicuos, por lo que es escuchada más que vista. Su canto es impresionante y consiste de un enfático “ke, ke, ke, ke…” que parece resonar en todo el bosque.

Foto: Alcides L. Morales Pérez © (2018)

El Pájaro Bobo Mayor puede posarse inmóvil en el dosel, antes de correr por las ramas de los árboles o volar de uno a otro para atrapar su alimento preferido: los lagartijos. Su nombre en inglés, Puerto Rican Lizard Cuckoo (Cuco Lagartero Puertorriqueño), refleja su preferencia por estos pequeños y abundantes reptiles, aunque también se alimenta de arañas e insectos grandes.

Este majestuoso pájaro es la de mayor tamaño de las tres especies de Pájaro Bobo que reside en la isla, las otros dos siendo el común Pájaro Bobo Menor (Coccyzus minor) y el más raro Pájaro Bobo Piquiamarillo (Coccyzus americanus), de las que se distingue por su tamaño, coloración y canto.

Localmente, al Pájaro Bobo Mayor se le conoce como Pájaro de Agua por la creencia de que su canto es augurio de lluvia.

El Pájaro Bobo Menor tiene partes ventrales amarillas.  Foto por: Tom Friedel (Licencia Creative Commons).

Todos y todas deberíamos tener la oportunidad de ver y escuchar esta hermosa ave. Un lugar de fácil acceso donde es bastante común es el Bosque Estatal de Cambalache, entre Barceloneta y Arecibo.

Encuentra más información sobre esta ave aquí y aquí.

Este post fue actualizado el 3 de junio de 2023.

2 comentarios

  • Yo vivo en Naguabo, bosque forestal del yunque, y lo veo todo el año. Muy lindo.

  • Ellis D. Padilla

    Yo vi uno en el Barrio Malpica en Rio Grande el Lunes 2.7.2022. Me sorprendio su cola. Estaba confundida pq parecia una paloma pero su pico y su cola eran diferentes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s