Sobre este blog

Biodiversidad es diversidad biológica, es lo vivo que se encuentra en un lugar particular. Es una parte de eso que conocemos como «la naturaleza»: los animales, las plantas, los hongos y otros organismos. En este espacio compartiremos información, ensayos y fotos sobre la flora y la fauna puertorriqueña. Reflexionaremos sobre esos espacios que adornan nuestro entorno y lo vivo –y no vivo– que les ocupa.

Coquí ChuríLos colaboradores de este blog somos personas apasionadas por la biodiversidad, la investigación, la fotografía y las luchas ambientales y comunitarias.

Le extendemos nuestro agradecimiento a Alberto López, quien es el fotógrafo detrás de la mayoría de las imágenes espectaculares de animales que compartimos. Pueden visitar su página de Flickr aquí.

El editor y escritor principal de este blog es Héctor J. Claudio Hernández, quien es abogado comunitario y un gran entusiasta de todo lo que envuelve el mundo natural. Pueden contactarlo en su correo electrónico: hclaudiohernandez@gmail.com.

Todo lo escrito en este blog tiene una licencia de Creative Commons  (Attribution Non-Commercial Share Alike) y puede utilizarse libremente para fines no comerciales. En el caso de las fotos, cada una identifica los derechos que le aplican.

En este espacio aprenderemos a ver, escuchar, valorar y amar más el mundo natural que nos rodea, un paso esencial en la lucha por conservarlo. ¡Bienvenid@s!

18 comentarios

  • Excelente!!! sigue comunicando y educando a todos para un mejor futuro. Gracias

  • Excelente trabajo, que hoy se hace mas relevante con el fracaso de la cumbre de Nagoya…ni que las autoridades gubernamentales y mediaticas de Puerto Rico estuvieran al tanto…nos gustaria intercambiar enlaces con ustedes, somos Cafiesencia Puerto Rico y nuestra mision es preservar la cultura cafetalera y promover la sustentabilidad en la zona del cafe.
    Favor comunicarse conmigo a mi email para confirmar, muchas gracias.

  • buenas tardes, a ver si alguien me puede ayudar. estoy buscando información de como la construcción a afectado nuestras áreas verdes en los ultimos años, en adición cuanto han reducido. por favor se pueden comunicar conmigo por email, muchas gracias

  • Sonia Boukalfa

    Buenos dias,

    Me permito escribirle porque soy estudiante en Master LEA (Lenguas Extranjeras Aplicadas) francesa Erasmus en España (Caceres) y tengo que realizar unas practicas este verano (durante los dos meses de Agosto y Septiembre) relacionadas con el desarollo sostenible porque el año proximo quiero especializarme en este campo. Tengo conocomientos en comunicacion, en gestion de proyectos, en informatica, y hablo español e inglés.

    Me siento muy preocupada por la situacion en la que se encuentran muchos paises respecto al medio ambiente y las dificultades economicas que tienen que superar… Por eso me gustaria realizar una experiencia que me permitiria atender cualquiera necesidad economica o social, trabajando en una empresa como en la suya.

    Dinamica, voluntaria y sociable, me gustaria saber si existe una oportunidad para realizar cualquiera mision que podria darme experiencia y conocimientos… Gracias por su ayuda. Quedo a la espera de sus gratas noticias.

    Cordialmente.

    Sonia Boukalfa

    • Hola Sonia,

      Gracias por visitar el blog y escribir.

      La verdad es que este blog es un proyecto personal, para el cual estás cordialmente invitada a participar si te interesa. Sin embargo, no sé si te proveerá la experiencia que estás buscando. Escríbeme a hectorj21@gmail.com para dejarte saber de oportunidades con organizaciones ambientales en Puerto Rico.

      Saludos,

      Héctor

  • Hola Héctor!

    Me encantó el blog. Espero que sigas escribiendo. Es siempre un gusto encontrarme con buenos blogs sobre la fauna en Puerto Rico.

    -Vero

  • que hermoso blog!

  • Rafael L. Joglar

    Me encanta!

  • Josué Rivera

    Saludos,

    Excelente blog y fotos. Trabajo para una editorial y estoy interesado en utilizar la foto de la Cantera en el municipio de Juana Díaz, que se puede ver en su link: https://biodiversidadpr.com/2010/07/12/en-peligro-la-zona-del-karso-en-puerto-rico/

    Gracias por su atención y espero su comunicación.

    Saludos,
    Josué Rivera

  • Saludos Héctor:

    Estoy creando un grupo de green bloggers en Facebook para que nos unamos, compartamos contenido, hagamos networking, participemos de eventos y podamos conseguir oportunidades pagadas para nuestros blogs. Si te interesa, el grupo se llama Green Bloggers Puerto Rico. No sé si lo encuentras sin tenerme como contacto en Facebook. Si no me avisas para incluirte en mis contactos y poderte incluir en el grupo.

    Marielisa (Revista Atabey)

  • Hola. Necesito ayuda con una plaga que tengo en mis arboles frutales y me dijeron que me podian ayudar,tengo una plaga de mariposas negras y las orugas son negras con anillos amarillos. tengo fotos de ellas. Porfavor ayuda. A donde me puedo comunicar.

  • julio nazario

    Tengo una duda sobre una rana que encontre en el patio del trabajo

  • Como los contacto

  • Tengo que alimentar unas reunidas que estamos rescatando e incubando los huesos. Aparte de moler gusanos con agua seria suficiente o combinó con leche de soya y pan. Tengo fotos para quien quiera

  • Buenos días. Soy la Sra. Ivonne Urrutia, maestra bibliotecaria en una escuela elemental en San Sebastián. Este blog es excelente, pero necesitamos saber quienes colaboran en el mismo, ya que tenemos que instruir o educar a nuestros estudiantes/usuarios de la informacion al momento de evaluar páginas que tengan autoría. Nos gustaría que su blog identificara sus autores y sus especialidades en la materia. Esto le daría autoría y credibilidad al momento de seleccionar su contenido ante la información que navega por las redes. Mi intención no es criticar su blog, sino, hacer una recomendación para que sea de enriquecimiento informático puertorriqueño para nuestros estudiantes. Gracias por su atención al respecto.

  • Gloria Bosa Osorio

    Gracias por ayudarnos a comprender mejor nuestro entorno y amar nuestra Patria. Deseo compartir foto de inquilina afsnoss tejedora. Pero no nos han presentado formalmente.

  • Excelente información me apasiona las plantas ornamentales y las mariposas. Todo lo que tenga que ver con nuestra madre ttierra. Me pueden recomendar en que lugar de PR puedo visitar un Mariposario.

Responder a Héctor Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s