La Calandria de Puerto Rico

Puerto Rican Oriole (Icterus portoricensis)
Calandria (Icterus portoricensis). Foto: Alberto López, 2012 ©

Puerto Rico alberga una gran cantidad de aves únicas. Son 18 nuestras especies endémicas de pájaros: el San Pedrito (Todus mexicanus), el Pájaro Bobo Mayor (Coccyzus vieilloti), el Mucarito (Megascops nudipes), la Mariquita (Agelaius xanthomus), la Llorosa (Nesospingus speculiferus), el Comeñame (Loxigilla portoricensis), la Reina Mora (Spindalis portoricensis),  el Carpintero de Puerto Rico (Melanerpes portoricensis), el Juí (Myiarchus antillarum), el Bienteveo (Vireo latimeri), la Cotorra de Puerto Rico (Amazona vittata), el Guabairo (Caprimulgus noctitherus), la Reinita de Bosque Enano (Dendroica angelae),  la Reinita Mariposera (Dendroica adelaide), el Zumbador Verde (Anthracothorax viridis), el Zumbadorcito (Chlorostilbon maugaeus), la Calandria (Icterus portoricensis) y el recientemente reconocido Mango de Puerto Rico (Anthracothorax aurulentus). Además de estas especies, en Puerto Rico habitan varias sub-especies endémicas, como es el caso de la Paloma Sabanera (Columba inornata wetmorei), el Falcón de Sierra (Accipiter striatus venator), el Guaraguao de Bosque (Buteo platypterus brunnescens) y el Bobito (Contopus latirostris blancoi).

A pesar de que algunas de estas especies viven en áreas boscosas y son difíciles de ver -sin mencionar que independientemente de cuál sea su hábitat, muchas están en peligro de extinción- varias de nuestras aves endémicas también se encuentran en parques, jardines y árboles de las zonas urbanas. El Carpintero y la Reina Mora son dos especies particularmente comunes tanto en áreas urbanas como rurales. La Calandria, aunque menos común y más difícil de ver, ocurre también con regularidad alrededor de la Isla.

Puerto Rican Oriole (Icterus portoricensis)
Foto: Alberto López, 2010 ©

La Calandria es un Ictérido, un oriol de las Américas. Este grupo de aves del «Nuevo Mundo» se caracteriza por ser de tamaño mediano y color negro con amarillo o anaranjado. La Calandria, el único oriol nativo de Puerto Rico, es color negro opaco con los hombros, la rabadilla y la base de la cola color amarillo.

El canto de esta ave es un silbido agudo y complejo que emite principalmente al amanecer (escúchalo aquí). El poeta cagüeño José Gautier Benítez hace mención del canto de la Calandria en la siguiente estrofa de su poema Americana:

«Tú eres la calandria leda
que trina dulce, amorosa
y yo un ave misteriosa
quejándose en la arboleda.»

Aunque produce un trino hermoso durante las tempranas horas de la mañana, durante el día la Calandria sólo hace un sonido parecido a un «chic«.

Según la Sociedad Ornitológica de Puerto Rico (SOPI), la Calandria habita bosques secos y húmedos, incluyendo cafetales de sombra, plantaciones de cítricos, manglares, palmares y jardines urbanos. Esta especie se alimenta en el dosel y el estrato intermedio de los bosques donde vive. Aunque su dieta está compuesta principalmente de insectos (grillos, tijerillas, saltamontes, cucarachas, cigarras, escarabajos, orugas, hormigas y avispas), también se alimenta de frutas. La Calandria anida comúnmente en la Palma Real (Roystonea borinquena).

En Puerto Rico existen dos especies de ictéridos además de la Calandria. Una de éstas es el Oriol de Baltimore (Icterus galbula), una especie migratoria que nos visita en invierno. La otra es el Turpial (Icterus icterus; foto abajo), un ave que fue introducida desde América del Sur y se ha establecido en la isla.

Troupial (Icterus icterus) front
Foto: Alberto López, 2009 ©

Para más información sobre la Calandria visita las páginas de CienciaPR y la SOPI.

Para más vídeos y sonidos de la Calandria presiona aquí.

22 comentarios

  • Me encanta esta ave hoy en la manana lo vi y lo eh visto todos estos dias hay mas de 2 aves…. vivo en P.R en el area Sureste donde vi al ave,es un ave espectacular y muy hermoso!!!!

    • Vivo en el barrio de Santa Olaya, Bayamon, PR. me alegra saber que junto a mi bosquecito donde esta mi humilde casa, me visita a diario una pareja de calandrias. Hasta hoy no sabia su nombre. Lo averigue en CienciaPR. Su canto es hermoso y parece que dice «si yo te vi», le gusta comer las semillas de la palma de coquitos de jardín, las semillas de palma real y las cositas blancas de la pampana de guineo. He visto que el Turpial, y me visitan 2 parejas,auyenta a la Calandria, este es un poco más grande que la calandria. Wou, tengo en mi casa la ave endémica # 17 de PR, es un privilegio observarlas desde mi balcon y es un privilegio vivir rodeada de tantos arboles que la albergan.

      • Hola Ivelisse. Me alegro a hayas visto la calandria. Verdad que es hermosa! Hace una semana volvi a ver una pareja comiendo la cáscarita roja de la palma de jardín que tiene coquitos pequiñitos. Ahora esatoy buscando el nombre de otra avecilla que canta hermoso es del tamaño de la reinita y tiene la cabecita color azul y el pecho amarillo. Bye, que sigas disfrutando.

  • Maria Cintron

    Buenas! Acabo de descubrir el nombre de tan hermosa ave. La he visto solo dos veces, en el centro de la isla, en el barrio de barrancas el sector la Pacheca vi dos de ellas, me parecieron pareja, tome fotos pero muy pobres, puesto a que la distancia no era la adecuada. Estas me dieron el parecer que intentaban «enamorase» se seguian y todo! Fue un momento que nunca olvidare!

    • Hola María,

      Gracias por escribir.

      Qué bueno que tuviste la oportunidad de ver esta ave tan hermosa. Siempre que veas una Palma Real ten los ojos abiertos, ¡se la pasan en ellas!

      Saludos,

      Héctor

  • He visto una pareja de turpial su canto es hermosisimo. Me paso todo el tiempo con una camara en la mano para tomar una foto me cantaria saber si existe alguan grabacion con su canto.

  • Rvdo. Lorenzo Tirado

    Lorenzo T. Cabo RojoTodas las mañanas hasta las 7:40 a. m. más o menos veo una pareja de turpiales, al principio los confundi con el Oriol de Baltimore. Yo vivo en el área de cerrillos, Cabo Rojo. Pero soy oriundo de Caguas y nunca había visto estas hermosas aves, su canto mañanero es hermoso. Aún no me decido por que nombre llamarla si turpial o calandria. Su plumaje es negro y alas algo blancas pero su pecho es anaranjado intenso.

    • Saludos Reverendo Lorenzo. Sin duda estas aves son hermosísimas y tiene usted mucha suerte de poder disfrutarlas todos los días.

      Muchas gracias por visitar nuestro blog y compartir su experiencia.

  • soy de aguas buenas, habia visto las aves pero no sabia su nombre tienen un nido en la palma

  • Acabo de escuchar un trino que me cautivó y me enamoró… parecían decir coqui coqui coqui… y dije wowwww una cotorra!! Pero para mi sorpresa cuando abrí la ventana del cuarto me encontré con una pareja de calandria me asombro sus colores tan bellos. Rápido busque en el internet pq la realidad nunca había tenido el privilegio de verlas y mucho mas que se dejaran tomar fotos.
    Me siento muy afortunada de que me visiten!!

  • Hola! Soy de Caguas y todas las mañanas llega una Calandria a mi balcón, yo creo que le llama la atención su reflejó en el cristal polarizado de mi balcón, desde temprano comienza a hacer ruiditos picoteando su reflejó, nos causa mucha gracia, ya hasta mi hijo le puso un nombre! Es un ave preciosa!

  • Ivelisse Rivas

    Ivelisse
    8 /11/2014
    Soy de Las Piedras y me acaba de visitar una calandria. Pero se escuchaba cerca que había otra haciéndole coro.

  • Alexandro Rivera Mendez

    Dios es el Creador!

  • Alexandro Rivera Mendez

    Me gustaria que no me huyeran cuando me acerco a ellas. Mi Realidad, Yo he escuchado mas de las que he podido ver; hay que tener Tiempo para Esto…

  • Roldan Rivera

    Saludos ,soy de San German y en mi patio veo un turpial muy a menudo ,su canto es peculiar y hermoso…tambien tengo fotos de varias calandrias que tome en la Parguera, no sabia que ave era hasta que las vi por aqui…y tengo varias fotos de un guabairo anidando en el piso ,sobre las piedrecillas,con el huevito mientras lo empollaba ,hasta que salio del cascaron …son fotos que tome de tan cerca como un pie de distancia. No se asustaba cuando me le acercaba a fotografiarlo, solo abria los ojos un poco y cuando me alejaba los volvia a cerrar…he tenido varias experiencias con aves muy curiosas…en San German vi una pareja de aguilas pescadoras mientras trabajaba en la construccion de un Puente y muchos de mis compa~Neros y yo las vimos pescar muchas veces y lo hacian practicamente frente a nosotros !tremendo espectaculo!…yo estuve dos a~Nos trabajando en esa area y todo ese tiempo ellas permanecieron pescando …se que son aves migratorias pero por lo que lei luego supe que si en el area donde se encuentran no existen depredadores ,ellas permanecen mucho tiempo incluso pueden quedarse para siempre

    • altagracia torres

      Hola soy de mayaguez y al lado de la teraza tengo una palma real y hay un nido de calandrias y tiene dos pichoncitos yo busque en internet porque no sabia el nombre del pajaro que le daba comida y a hora se que es una calandria son bellos

  • Yo vivo en Bo. Jimenez El Verde veo de todo turpiales, cotorra, changos pero hay un pajaro negro grande con pico virado parecido al de cotorra y no se como se llama.

  • Hilda Rodríguez

    Acabo de ver esta preciosura y he quedado impactada con su color amarillo brillante, se parece al cacique del Perú que también le dicen «lincheros» solo que éste tiene más plumaje negro y la «Candelaria» tiene más amarillo, pero sus picos y ojos se parecen. Hermoso regalo hoy 30 de diciembre 2016 en Coto Laurel en Ponce.

  • Rafael Urbina Santos

    En mi casa de Cabo Rojo hay como ocho Turpiales,se parecen mucho a la Calandria,,,

  • Iraida Rodriguez

    de que se aimentan las
    calandrias

  • Alicia Fernandez

    Soy de carolina y viene una todas las mañana su canto es bello

  • Vivo en Cidra y no e visto mas el pica flor 🌷 estará extinguido?

Responder a Eric Torres Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s