¿Aracnofilia?
Por Héctor
El domingo pasado, mientras veía ocioso ESPN en la sala de mi casa, mi hermano -que acababa de llegar- me llamó porque entrando se encontró con un visitante inesperado en la marquesina: una tarántula o «araña pelúa». Y no es que le tenga miedo a las arañas. Es que después de 24 años viviendo conmigo sabe que estoy interesado en todo lo que vuela, lo que camina en cuatro patas, y hasta lo que corre en ocho. A continuación algunas fotos de nuestro nuevo huésped y algo de información.
En Puerto Rico hay varias especies de tarántulas, un grupo de arañas que incluye algunas de las especies más grandes del mundo. Cuando hablamos de que son grandes, bastará decir que algunas pueden alcanzar el tamaño de una mano humana extendida. En Puerto Rico, sin embargo, sólo crecen algunos centímetros. La especie que visitó nuestra casa parece ser Cyrtopholis portoricae, común en la montañas.
Esta especie es un depredador nocturno que vive en agujeros que ella misma construye en el suelo. Durante la noche espera a su presa en la entrada y luego de embestirla, la mata inyectándole veneno. Si no eres un insecto o un vertebrado pequeño, no tienes por qué preocuparte.
Este individuo, contrario a lo que pensé originalmente, es un macho en etapa reproductiva. Al alcanzar madurez sexual, estos se mueven grandes distancias en búsqueda de hembras y una oportunidad para reproducirse antes de morir. Así es, este macho no se refugiaba de la lluvia que caía afuera ni entró a mi casa por casualidad (como originalmente creí y escribí aquí), sino que estaba buscando una oportunidad para perpetuarse através de sus genes, su última gesta. Muchas gracias a Manuel por instruirme en este asunto… para más información vean el comentario que dejó abajo.
Las arañas, así como otros invertebrados, son parte de nuestra biodiversidad. Son piezas claves de un ecosistema complejo que depende de ellas para conservar su delicado balance. No hay por qué temerles, odiarlas, querer erradicarlas ni mucho menos. Son animales fascinantes. Sólo hay que mirarlas con detenimiento. Observarlas con la curiosidad de un niño y no el prejuicio con que a veces recibimos lo que no conocemos.
Más fotos de arañas de Puerto Rico aquí.
¿Has visto una araña pelúa? Recuerda que puedes registrarte en iNaturalist y añadir tu observación a nuestro proyecto.